domingo, 29 de mayo de 2011

P.E.I- GUÍA DE MAYO- NOCHE Y SABADOS

INSTITUTO SISTEMATICO DE EDUCACION EMPRESARIAL
ISED
RESOLUCION DEL PROGRAMA
ASIGNATURA:
P.E.I

GUIA DE MAYO
DOCENTE:
GLADYS BAENA
SEMESTRE
I-II-IV
JORNADA:
 NOCHE- SABADOS
TEMA:
ORGANIGRAMA – PLANTA DE CARGO
                                                          
OBJETIVO: Identificar las características e importancia al elaborar un organigrama institucional.
INTRODUCCION:   ORGANIGRAMA: Es la distribución grafica, de la organización estructural administrativa de la institución escolar, en la cual se señalan los niveles de autoridad, de coordinación, asesoría y defensoría con que cuenta el plantel.
Para la elaboración de un organigrama se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
·         Proceda a colocar los títulos de las principales divisiones o dependencias que realmente existen en el centro educativo.
·         El  tipo de relación de una unidad con otra, en función de autoridad, de coordinación, de asesoría y defensoría.
·         La relación de autoridad se establece mediante línea recta continua y un poco más gruesa.
·         La relación de coordinación se indicara con líneas punteadas, la de asesoría con líneas cortadas por espacios y la de asesoría, que es un elemento nuevo, de acuerdo con la ley 115/94, se ha querido simbolizar con un rayado doble.
·         Las divisiones que tengan autoridad o responsabilidad van en rectángulos y las que indiquen asesorías, se representan en círculos.
·         Cuando la línea de mando toca la parte superior del rectángulo, significa que está sujeta o subordinada a la autoridad de donde proceda la línea.
·         La diferencia de altura en la ubicación de una unidad, significa diferencia jerárquica, con respecto a otras unidades.
·         Cuando una unidad sirve de apoyo (asesoría, consejería, servicio) a un jefe o diferentes sectores de la administración, el rectángulo se ubica hacia abajo y a un lado, unido por línea recta a la autoridad respectiva.
·         Como un elemento innovador aparecen los proyectos pedagógicos o transversales, dependiendo de las aéreas, en algunos casos, otros de la unidad de asesoría, estos se representan en rombos.

PLANTA DE CARGOS: Son todas aquellas personas  que laboran en la institución educativa.
Ejemplo: Personal:
  Estamento                   Titulo                                 
Profesional           Educadora de Párvulo              2
Técnico                Técnico de Párvulos                 6
Auxiliar                  Manipuladora de alimentos     1
                              Auxiliar de servicio                  1
  FORMULARIO DE DESCRIPCION DE CARGOS Y ESPECIFICACION DEL
CARGO
A.- DESCRIPCION DEL CARGO
I.- IDENTIFICACION
NOMBRE DE CARGO:                            EDUCADORA ENCARGADA
PLANTA DE: PROFESIONALES             GDO/HRS
NUMERO DE PUESTOS:                         1
UNIDAD ORGANICA:                           SALA CUNA  Y JARDIN INFANTIL
 
II.- DESCRIPCION SUMARIA:
ES LA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN QUE CUMPLE LABORES DIRECTIVA
Y DOCENTE SI ES NECESARIO.  COMO ENCARGADA ES RESPONSABLE DE
LA DIRECCIÓN, PLANIFICCACIÓN, ORGANIZACIÓN, ORIENTACIÓN,
FUNCIONAMIENTO Y SUPERVICIÓN DE LA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL.
 DESCRIPCION DE FUNCIONES:
1. DIRIGIR EL ESTABLECIMIENTO SOBRE LA BASE DEL PROYECTO
EDUCATIVO DEL JARDIN INFANTIL Y DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA.
2. REALIZAR FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y SECRETARIALES,  DE LAS
CUALES NO  SE TIENE UN CONOCIMIENTO Y MANEJO ADECUADO.
ESTA LABOR DEBERÍA CORRESPONDER A UNA SECRETARIA  TIEMPO
COMPLETO. 
3. SUPERVISAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL A
SU CARGO.
4. ADMINISTRAR LA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL HACIENDO UN
EFICIENTE USO DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES  QUE
DISPONEN
5. CUMPLIR LAS NORMAS E INSTRUCCIONES EMANADAS DE LAS
AUTORIDADES DEL SERVICIO.
6. DELEGAR LA SUPERVISION Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES  Y
TAREAS DE RUTINA Y OTRAS, DEL PERSONAL TECNICO Y AUXILIAR A 
SUS PARES.
7. REPRESENTAR AL ESTABLECIMIENTO DONDE CORRESPONDE O
DELEGAR DICHA REPRESENTACIÓN
8. ATENDER Y ORIENTAR CONSULTAS Y PROBLEMAS DEL PERSONAL,
NIÑOS, PADRES Y APODERADOS

ESPECIFICACION DEL CARGO
 NIVEL EDUCACIONAL REQUERIDO:
ENSEÑANZA BASICA
ENSEÑANZA MEDIA
TECNICA
TECNICA NIVEL SUPERIOR
UNIVERSITARIA X
TITULO EDUCADORA DE PARVULOS

PERFECCIONAMIENTO  QUE FACILITEN LA LABOR PROFESIONAL.
 EXPERIENCIA PREVIA:
SI  X           CANTIDAD DE AÑOS  01
    
NO   
TIPO DE EXPERIENCIA:   
 TRABAJO DIRECTO CON LOS NIÑOS EN LOS DIFERENTES NIVELES.
 TRABAJO EN LABORES DIRECTIVAS  EN JARDINES INFANTILES Y
SALA CUNA.

 CONDICIONES PERSONALES, APTITUDES Y DESTREZA Y/O
HABILIDADES:
A. CARÁCTER COMPATIBLE
B. DINAMICA
C. EMPATICA
D. LENGUAJE Y VOCABULARIO ACORDE AL CARGO
E. DESTREZAS MANUALES, MUSICALES, CORPORALES, ARTISTICAS
F. HABILIDADES PEDAGOGICAS

 REQUISITO FISICOS:
 SALUD COMPATIBLE PARA UN BUEN DESEMPEÑO

 NOTA: PRESENTA ESTE MATERIAL IMPRESO EN EL AULA DE CLASE.

ÉTICA Y DESARROLLO LABORAL-ISED- MAÑANA-GUÍA DE MAYO

INSTITUTO SISTEMATICO DE EDUCACION EMPRESARIAL
ISED
RESOLUCION DEL PROGRAMA
ASIGNATURA:
ETICA Y DESARROLLO LABORAL

GUIA DE MAYO
DOCENTE:
GLADYS BAENA
SEMESTRE
I
JORNADA:
 MAÑANA
TEMA:
DIMENSION ETICA DEL DESARROLLO LABORAL: ETICA PERSONAL Y LABORAL- LA PROFESION COMO VOCACION DE SERVICIOS
                                                          
OBJETIVO:    Reconocer la importancia de la ética en el desarrollo personal y laboral como elemento fundamental  en el éxito profesional.

INTRODUCCION: DIMENSION ETICA DEL DESARROLLO LABORAL: ETICA PERSONAL Y LABORAL

Ética personal: Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.
Bien, empezaremos por definir la palabra ética y qué significado tiene en mi vida. Ética son un conjunto de normas, Principios, valores, creencias que consolidan la conducta de una persona. Determina el comportamiento correcto que se debe tener en cada momento de la vida ya que se presentan situaciones donde se debe analizar lo bueno o lo malo. No sólo en situaciones morales sino en todas ya que lo moral va implícito en cada cosa que hacemos. De aquí la importancia de asegurarse que lo que uno haga sea lo correcto.
El Código de ética es un pacto Personal y voluntario donde se presenta acciones orientadas a mejorar la convivencia con el prójimo y con la sociedad en general.
Entonces como estamos hablando que la ética son un conjunto de normas o leyes,  mencionado anteriormente. Veamos la ley que está dada por Dios en nuestras mentes y corazones que nos dice lo es bueno y lo que es malo dándonos testimonio de cómo quiere Dios que vivamos, pues soy una persona Cristiana, por lo que trato que mis acciones vayan de acuerdo a la ley que Él nos dejó.
Un ingrediente netamente esencial y de donde se desprenden todos los principios y valores es el amor, amarnos nosotros mismos primeramente, pues si no nos amamos nosotros no podemos amar a los demás y mucho menos a Dios, desde aquí empieza todo, cuando se tiene amor se respeta, se valora, se es humilde, y una serie de valores que nos permite convivir en la sociedad, es mas esto nos lleva a formar el carácter de Jesucristo en nuestras vidas, que en ultimas pienso que es la Visión del código de ética personal, personas así es lo que necesita este mundo, siendo la misión cada pasar cada prueba en la cual debemos mostrar cada uno de estos valores.
 En la vida se nos presentan cada día situaciones y que debemos ver como oportunidad  en las cuales debemos ser buenos ejemplos para cada persona que nos observa.

Aplicable:
 Lo que siembres eso vas a cosechar.
La responsabilidad es clave.
 Honestidad.
 Algo que se nos hace difícil, pero no imposible, Dominio propio, como dice la Biblia.
 Respeto.
 Paciencia.
 Perdón.





Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti
El primero es muy básico, pero engloba muchas cosas. Como seres humanos, debemos procurar que la justicia exista entre nosotros y este es el principio que cubre esa área. Como personas, todos merecemos un trato equitativo, imparcial, en donde el bien propio muchas veces no equivale al bien común. Ponerse en el lugar del otro muchas veces es muy difícil, pero imaginarnos a nosotros en una situación no lo es tanto. Es muy sencillo, si uno es considerado con las demás personas y uno busca el bienestar de la otra persona, la otra persona será considerada con uno mismo y buscará el bienestar. La clave de una buena relación interpersonal, ya sea una amistad, una relación laborial, de compañeros, de lo que sea, es la reciprocidad. Este principio podría sonar algo trillado, pero en verdad trae excelentes consecuencias para nuestras vidas.
No te Conformes - Siempre busca lo mejor La clave de la persona que obtiene el éxito es el no ser una persona conforme con lo que sabemos que se puede mejorar. Uno como persona siempre debe aspirar a lo más alto, siempre tenemos ante nosotros la oportunidad de mejorar y de ser una persona más íntegra, más completa. Es como en el fútbol, la meta siempre debe ser ganar. No empatar, no perder. Ganar. Este principio trae consigo algo muy importante: para poder obtener lo que queremos y llegar a nuestro ideal debemos tener una meta fija. Las personas que tienen metas y sueños son las que llegan a cumplirlos. Tanto en el ámbito personal como en el profesional las metas son lo más importante que debemos considerar, lo más imprescindible. Y esos sueños, esas metas, no deben morir hasta que se vuelvan realidad. Como dice una canción de Mago de Oz, la cual refleja en muchas maneras mi forma de pensar: "Cuando un sueño muere, es porque se ha hecho real."
Quiérete a ti Mismo - Eres lo más valioso que posees Mi tercer principio también es muy general, pero conlleva a muchas conclusiones. Una persona no puede querer a los demás si no se quiere a si misma. Una persona no puede lograr sus sueños y alcanzarlos si no se quiere a si misma. Una persona no puede quererse a sí misma si no tiene valores. En el mundo tenemos muchas cosas valiosas: nuestra familia y nuestros amigos, las personas que nos rodean y a quienes más queremos. No obstante, lo más valioso que tú tienes es a ti mismo. Quererte a ti mismo involucra no dañar tu cuerpo con sustancias que podrían afectar nuestra salud negativamente. Quererte a ti mismo involucra no copiar en el examen de matemáticas ya que confías en tus habilidades y en lo que estudiaste. Quererte a ti mismo involucra no dejarnos llevar por la ira y por sentimientos que sólo traen más tristeza y problemas personales. Desde mi punto de vista este es el principio más importante: aquél que se quiere a si mismo, está listo para querer a los demás.
SIETE HABITOS PARA QUE LAS PERSONAS SEAN ALTAMENTE EFECTIVAS
El primer hábito es ser proactivo, tomar iniciativa, actuar uno mismo, comprometerse y mantener los compromisos, escuchar nuestro lenguaje entre otras; el estimulo y la respuesta son partes de los hábitos de la persona y nuestra mayor fuerza es la libertad interior de elegir. La palabra proactividad, significa no solo tomar iniciativa, también significa que como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas, nuestra conducta es una función de nuestras decisiones. 

Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesta o agresivo. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Tomar la iniciativa es resolver los problemas que se presenten en la empresa siempre y cuando se tome la decisión correcta que resulte necesaria, con principios correctos y finalmente realicen la tarea.

2. El segundo hábito se refiere lo que significa empezar con un fin en mente consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como marco referencia para el examen de todas las cosas. Significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Se basa en el liderazgo personal es decir ser líder debe ser escuchado para que de sus opiniones al respecto, y hay momentos en que podría ser necesario dar la orden y hacer que se respete.

3. El tercer hábito nos habla del poder de la voluntad independiente, es el futuro personal, y la realización práctica del primero y del segundo, es decir, que no se pude pasar a los principios sin una visión de la contribución singular que a uno le corresponde realizar, y sin ponerla en el centro de todo.

4. El cuarto hábito pensar en ganar / ganar, tenemos también los seis paradigmas de interacción humana que son ganar/ ganar; gano/ pierdes; pierdo/ ganas; pierdo/ pierdo/gano; ganar /ganar o no hay trato.
  - Ganar / ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benéficas, mutuamente satisfactorias, para ambas partes.
  - Gano / pierdo son proclives a utilizar la posición, el poder, los títulos, las posesiones o la personalidad para lograr lo que persiguen.
  - Pierdo / ganas es peor que gano / pierdes porque no tiene ninguna norma, ningún requerimiento ninguna expectativa, ninguna visión las personas gano / pierdo estas deseosos de agradecer o apaciguar busca fuerza en la aceptación o la pluralidad tienes poco coraje para expresar sus sentimientos y convicciones y la fuerza del yo de los demás las intimidad fácilmente.
  - Pierdo / pierdes, es cuando interactúan dos individuos resueltos, obstinados, egoístas, el resultado será pierdo / pierdes. Ambas perderán. Son personas desdichadas y piensan que todos los demás también deben serlo.
  - Gano: las personas con mentalidad de gano no necesariamente tienen que querer que algún otro pierda. Lo que les importa es conseguir lo que quieren.

En las cinco dimensiones de ganar/ ganar, pensar en ganar / ganar es fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones y abarca cinco dimensiones interdependientes de la vida.

5. El quinto hábito procure primero comprender, y después ser comprendido esto significa que hay de comprenderse uno mismos ver cuáles son las fallas que uno tiene luego que ver cuales son esas fallas corregirlos para poder entender y comprender a las demás personas.

6. El sexto hábito es la sinergia, es la esencia del liderazgo transformado. Es la esencia de la paternidad transformada. Cataliza, unifica y libera las más grandes energías del interior de la persona. También no habla de la sinergia en el área que es, como si un grupo estuviera de acuerdo colectivamente en subordinar viejos guiones y redactar uno nuevo. La sinergia en la empresa aquí en este punto de la sinergia de la empresa es la misión que la empresa va a tener y se realiza un borrador.

La sinergia es importante ya que en un principio correcto es la realización suprema de todos los hábitos anteriores. Es la efectividad en una realidad interdependiente: es formación del equipo, es trabajo de equipo, desarrollo de la unidad y la creatividad con otros seres humanos.

7. El séptimo hábito consiste en preservar y realizar el mayor bien que usted posee: usted mismo significa renovar las cuatros dimensiones de su naturaleza, la física, la espiritualidad, la mental y de social / emocional.
                                                             LA  ETICA LABORAL
La vida profesional nos ocupa una gran parte de nuestra existencia.
Para algunas personas el trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con el que subvenir a sus necesidades.
Sin embargo, el trabajo podría ser algo enteramente distinto.
El trabajo ha de ser la expresión creativa del ser humano. Trabajar es expresar las capacidades que hay dentro, es un medio para ir desarrollando toda la inmensa capacidad que hay en las personas.
Cuando una persona expresa su capacidad, aquello que tiene como propio, aquello que, en cierta forma, le distingue de los demás, siente gran satisfacción porque se expresa a través de aquello. Así, el trabajo podría constituir un medio extraordinario de satisfacción y de crecimiento; al ser una expresión de uno mismo podría ser un medio de autorrealización.
El trabajo puede ser la expresión de la vocación acompañada de un espíritu de servicio, de utilidad a los demás. Así es una expresión de uno mismo que es útil y esa utilidad es la que es devuelta, la que se traduce, en un ingreso económico. Pero esto ha de ser el resultado de una expresión auténtica, no realizado como una compraventa, como un regateo.
Muchas personas tienen el problema de que no están desempeñando un trabajo que les satisfaga. Entonces trabajan de un modo forzado, sienten disgusto por el trabajo, porque en el fondo hacen su tarea pensando sólo en el dinero que necesitan para vivir o para pagar sus caprichos. Así nunca arreglarán su problema. Hasta que la persona no descubra su vocación auténtica, y encuentre lo mejor de sí mismo en lo que hace vivirá forzado.

El éxito profesional.
Muchas veces el trabajo se vive sólo como un instrumento para demostrar el propio valor, para conseguir un prestigio. Esto indica que la persona vive muy insatisfecha por dentro. Por lo demás, si una persona busca el prestigio a través del trabajo, se encontrará comprometida en una carrera sin final, porque siempre habrá una nueva cumbre de prestigio que escalar; y mientras tanto, la persona sentirá siempre colgada sobre sí la espada de Damocles de cualquier adversidad o dificultad que pueda dar al traste con todo lo conseguido en cuanto al prestigio.
El verdadero sentido del éxito profesional puede consistir en que la persona, a través de la labor que realice, esté expresándose profundamente y disfrutando de su trabajo. Es decir, que no se trate de un éxito de opinión, sino de la propia expresión. La trascendencia que la labor tenga respecto a los demás, en todo caso, ha de ser una consecuencia. Este éxito, diríamos social, no aporta ni un miligramo más de peso específico a la labor.
También, el verdadero éxito del trabajo dependerá de la eficacia real, de la utilidad efectiva que éste tenga para los demás. El trabajo puede ser un medio de servicio, un medio de crear algo que es útil a los demás y que, en cierto sentido, sólo yo puedo hacer de aquella manera óptima.
Cualquier otro sentido puede es contraproducente porque se vuelve contra quien lo busca o lo tiene: la persona tendrá que velar en pie de guerra angustiosa para que no la aparten de la cumbre y, en lugar de ser el trabajo una afirmación, será una constante situación de lucha. Bien pueden confirmarlo aquellos que están luchando en este sentido de "competitividad" que tan malos resultados proporciona socialmente.

VOCACIÓN HUMANA Y PROFESIÓN: Al hablar de vocación humana queremos decir que el hombre tiene un destino ó misión en el mundo, que debe ir realizando mediante su propia actividad, convirtiéndolo en parte de historia particular.
Cuando hablamos de profesión, es  porque a trabé de ella, como actividad central de nuestra vida, vamos haciendo realidad nuestra propia misión en el mundo.
1º)  Debemos tomar conciencia de nuestra vocación profesional. Hay que descubrir la vocación a la que me siento llamado y que debo ejercer por medio de una profesión.
Vocación profesional no es lo mismo que ser funcionario de rutina, que ejercer una actividad concreta.
Debo investigar el para qué de mi actividad y así descubriré las motivaciones de mi trabajo.

2º)  Trabajar por vocación: unas personas se sienten realizadas y felices con su trabajo; muchas otras no están a gusto con la profesión que ejercen.
Trabajar por vocación alude a la vocación de aquellos en los que  la profesión ó dedicación principal al trabajo coincide con las aptitudes, disposiciones y gustos personales.

Rasgos de los que trabajan por vocación:
Adaptación; hay un ajuste entre aptitudes e inclinación con la dedicación al trabajo.
Satisfacción; trabajar así produce gozo y satisfacción, son personas que contagian felicidad, dan la impresión de que todo les es fácil y natural.
Rendimiento; éste será mayor que cuando se trabaja sin cualidades, forzado ó con desganas.
Personalización; algunas personas se encuentran  comprometidas con su trabajo, y esto les ayuda a la creatividad y realización personal.
Superación; no contentos con lo conseguido, intentan superarse y hacerlo cada vez mejor.
Actitudes en el ejercicio de la profesión
-Responsable:                  (consciente de la tarea y de sus deberes)
-Competente:                   (conocimientos técnicos)
-Laborioso:                       (activo, no perezoso)
-Dialogante                       (buenas relaciones humanas)
-Participativo                    (apto para trabajar en grupo)
-Honesto                          (honrado)
-Creativo                           (Ingenioso)

 
 NOTA: PRESENTA ESTE MATERIAL IMPRESO PARA EL DÍA 30 DE MAYO DE 2011.

lunes, 23 de mayo de 2011

HABILIDADES GERENCIALES - GUÍA DE MAYO -MAÑANA Y SÁBADOS

INSTITUTO SISTEMATICO DE EDUCACION EMPRESARIAL
ISED
RESOLUCION DEL PROGRAMA
ASIGNATURA:
HABILIDADES GERENCIALES

GUIA DE MAYO
DOCENTE:
GLADYS BAENA
SEMESTRE
I-II-IV
JORNADA:
 MAÑANA-SABADOS
TEMA:
DISEÑO  Y GESTION DE INDICADORES DE TALENTO:LA PLANIFICACION Y CONTROL  DE GESTION
                                                          
OBJETIVO: reconocer los diseños y gestion  de indicadores de talento en una organización para alcanzar sus éxitos, siendo más competitiva nacional e internacionalmente.

INTRODUCCION: DISEÑO  Y GESTION DE INDICADORES DE TALENTO:LA PLANIFICACION Y CONTROL  DE GESTION

En la segunda mitad del siglo XX han ocurrido cambios sustanciales del entorno, el cual ha pasado de estable con reglas de juego fijas, a turbulento y muy competitivo.

Estos cambios de entorno han desencadenado en las empresas un gran número de cambios internos, en variables tales como la orientación hacia el cliente, el desarrollo tecnológico y la innovación, el papel rector de la dirección estratégica, los enfoques de calidad, el rol de los recursos humanos en la organización, la gestión de la información y otros. El éxito empresarial por lo tanto, exige una continua adaptación de la empresa a su entorno y la competitividad se convierte en el criterio económico por excelencia para orientar y evaluar el desempeño dentro y fuera de la empresa.
Por la imperiosa necesidad de las empresas de obtener productos y servicios con una eficiencia relevante como vía de solución a la crisis económico-financiera y a la inserción en el mercado internacional, se requiere de un alto grado de competitividad.
Las empresas están obligadas a definir estrategias que le permitan el acceso al mundo competitivo de hoy, y si estas estrategias no van acompañadas de las herramientas de gestión que garanticen su materialización, los esfuerzos serán inútiles. En tal sentido un adecuado diseño del Sistema de Control de Gestión es de vital importancia.
En el presente trabajo pretendemos abordar algunos conceptos fundamentales, que sirven de base para el diseño de Sistemas de Control de Gestión, así como diferentes enfoques utilizados por reconocidos autores en la materia tratada. 

EL Control de Gestión como una de las herramientas fundamentales para que las empresas puedan obtener productos y servicios con una eficiencia relevante, que le permitan el acceso al mundo competitivo de hoy, se ha convertido en un tema de gran actualidad.
A continuación abordaremos algunos conceptos fundamentales, que sirven de base para el diseño de Sistemas de Control de Gestión, así como diferentes enfoques utilizados por reconocidos autores en la materia tratada. 
  
Sistema:  El término sistema designa un conjunto de elementos en interrelación dinámica organizada en función de un objetivo, con vistas a lograr los resultados del trabajo de una organización.  
Criterios para la evaluación del desempeño de un sistema.
Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están muy relacionados con la calidad y la productividad: eficiencia, efectividad y eficacia. Sin embargo, a veces, se les mal interpreta, mal utilizan o se consideran sinónimos; debido a ello, se cree conveniente puntualizar estas definiciones.
La eficiencia: Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se había estimado o programado utilizar; la segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos.
La efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los resultados que nos habíamos propuestos, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que hemos planificado: cantidades a producir, clientes a tener, órdenes de compras a colocar, etc. Cuando se considera la efectividad como único criterio se cae en los estilos efectivistas, aquellos donde lo importante es el resultado, no importa a qué costo.
La eficacia: valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado, aquel que logrará realmente satisfacer al cliente o impactar en nuestro mercado. El comportamiento de estos tres criterios en conjunto nos da de forma global la medida de competitividad de la empresa.
Competitividad: Se basa en la creciente y sistemática innovación e incorporación orgánica de conocimientos en las organizaciones para responder eficazmente al entorno interno y externo.
Competitividad es el término sin el cual no puede entenderse el mundo manufacturero de hoy. La Competitividad es la habilidad de una empresa para posesionarse en una parte del mercado, sostenerse a lo largo del tiempo y crecer. Se mide en función de la participación en el mercado. 
  
Los criterios actuales de evaluación de la competitividad por el cliente son los siguientes:
Calidad (C): Satisfacer los requerimientos del cliente en forma consistente. 
Oportunidad (O): Entregar a tiempo en Cantidad y Calidad. 
Precio (P): Medida universal.
Servicio Posventa (S): Necesidad de garantías, atención después de la venta por reclamos. 
Tecnología (T): Seguridad de permanencia, respaldo y tiempo de respuesta. 
Ecología (E): Conservación y cuidado de la naturaleza.
Con estas bases se puede decir que:
Competitividad = f (C, O, P, S, T, E) 
  
Para conocer el funcionamiento de la entidad se hace imprescindible la medición de los factores implicados y la comparación con las metas propuestas de antemano y estas son a grandes rasgos algunas funciones del control. 
  
Control: Es la función fundamental de la ingeniería cuyo mayor propósito es medir, evaluar y corregir las operaciones del proceso, máquina o sistema bajo condiciones dinámicas para lograr los objetivos deseados dentro de las especificaciones de costo y seguridad. (Handbook of Industrial Engineering)
El control es un proceso por medio del cual se modifica algún aspecto de un sistema para que se alcance el desempeño deseado en el mismo. La finalidad del proceso de control es hacer que el sistema se encamine completamente hacia sus objetivos. El control no es un fin en sí mismo, es un medio para alcanzar el fin, o sea mejorar la operación del sistema. 
  
Control es una función de administración que se elabora para asegurar que los hechos concuerden con los planes. Para que sea eficaz, se debe enfocar al presente, se debe centrar en la corrección y no en el error, debe, asimismo, ser específico, de tal forma que se concentre en los factores claves que afecten los resultados. Es universal y abarca todas las fases de la empresa (Burfk Scanlan/1987). 
  
Algunos autores como S. García Echevarria (1991) aseguran que el tema del “controlling”, adquiere en la actualidad una nueva interpretación porque la empresa se encuentra en un proceso de cambio total. Este autor establece que se deben descubrir los entornos y las potencialidades propias de la Organización; pues el sistema de dirección tiene que orientarse a descubrir las estrategias para adaptarse a situaciones cambiantes. Define el Controlling Moderno como la filosofía de la anticipación y la terapia de la prevención.
Una de las claves fundamentales del Controlling Moderno radica básicamente en:
· La función de coordinación. 
· La vinculación del presente con el futuro. 
· La coordinación en el comportamiento de los hombres en las distintas funciones heterogéneas, coordinadas de forma homogénea en cuanto a criterios económicos. 
  


¿Cómo hacer productivos los sistemas de control?
El Control está estrechamente vinculado con la planeación y el establecimiento de objetivos.
Como un sistema de control debería medir decisiones correctas, es importante que los objetivos establecidos en el proceso de planeación sean relevantes para el propósito de la empresa. Esto significa que los controles deberían medir el desempeño en las áreas de resultados claves. En otras palabras, les deberían destacar los logros importantes, no los triviales. Los controles también deberían señalar las desviaciones a un costo mínimo, y sus beneficios superiores a los costos. 
  
También se requiere que los controles sean suficientemente sencillos para que puedan comprenderse, mostrar de una manera oportuna desviaciones en relación con los estándares para que puedan iniciarse acciones correctivas antes de que se conviertan en grandes problemas.
Joan M. Amat define que el problema del Control radica en el diseño de los mecanismos que permiten la coincidencia entre el comportamiento individual y el requerido por la organización, y que existen tres tipos de Control: Estratégico, de Gestión y Operativo.
Control Estratégico: Se basa en la planificación estratégica, por consiguiente es a largo plazo y se centra en los aspectos ligados a la adaptación al entorno, comercialización, mercados, recursos productivos, tecnología, recursos financieros, etc.
Control de Gestión: Se basa en la realización de presupuestos, planificación presupuestaria a corto plazo (menos de un año), intenta asegurar que la empresa, así como cada departamento de forma individual logren sus objetivos.
Control Operativo: Dirige su acción hacia la planificación operativa, es decir, que asegura que las tareas realizadas en cada puesto de trabajo día a día se realicen correctamente. 
  
Refiriéndonos a los conceptos brindados por los diferentes autores podemos observar que todos coinciden en que controlar es recopilar los datos necesarios mediante la medición, luego la comparación de los mismos con los resultados deseados y por último la corrección de las desviaciones mediante los programas de mejora además de coincidir en la importancia de su empleo a priori.
Las diferencias solo radican en los plazos que se toman para controlar, los hay desde largo plazo hasta diarios. 
  Podemos resumir esta parte planteando que:
· La eficiencia del control está en asegurar la anticipación de los cambios del entorno y su impacto en la empresa. 
· La mejor forma de control es aquella que promueve el autocontrol de las personas mientras actúan y toman decisiones, pues garantiza la motivación y la identificación con los objetivos de la empresa. 
· Todo control debe ser complementado con un análisis formalizado que brinde la información necesaria para conocer los resultados de la gestión interna. 
· El control debe ser realizado por la alta dirección y por todos y cada uno de los componentes de la organización, aunque a mayor responsabilidad mayor involucramiento debe existir. 
· Ser adaptado a la cultura de la empresa y a las personas. 
· Ser flexible para contribuir a motivar hacia el comportamiento deseado más que a coaccionar hacia el mismo. 
· No ser realizado a posteriori, sino ser un ejercicio permanente de adaptación de la organización al entorno. 
  
Gestión: Según Companys Pascual (management) es el conjunto Planificación - Organización - Control; Planificación equivale a la formulación de objetivos y las líneas de acción para alcanzarlos, se centra en seleccionar los objetivos de la organización que tienen repercusión en la producción, elaborarlos en términos productivos y completarlos con objetivos derivados, establecer las políticas, programas y procedimientos para el alcance; Organización es la estructuración de tareas, distribución de responsabilidades y autoridad, dirección de personas y coordinación de esfuerzos en vías de la consecución de los objetivos, establecimiento de las estructuras formales de división del trabajo dentro del subsistema, determinar, enumerar y definir las actividades requeridas, la responsabilidad de realizarlo; Control garantiza que los resultados y rendimientos obtenidos se encuentren dentro del intervalo marcado y en dependencia de esto tomar las medidas correctoras, su información se toma directamente de las operaciones. 
  

La Gestión es dirigir las acciones que constituyan la puesta en marcha concreta de la política general de la empresa, es tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados, por otra parte la Gestión de la Producción es un conjunto de responsabilidades y de tareas que deben ser satisfechas para que las operaciones propiamente tales de la producción sean realizadas respetando las condiciones de calidad, de plazo y de coste que se desprenden de los objetivos y de las estrategias de la empresa (Boris Avgrafoff). 
  
Maritza Hernández (1997) en su tesis de doctorado plantea que: “la gestión es el proceso mediante el cual se formulan objetivos y luego se miden los resultados obtenidos para finalmente orientar la acción hacia la mejora permanente de los resultados”. 
  
El profesor Hugues Jordán (1996) en los apuntes de la asignatura Control de Gestión del Diplomado Europeo en Administración y Dirección de Empresas, define la Gestión como “dirigir las acciones que constituya la puesta en marcha concreta de la política general de la empresa y tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados”. 
  
 Gestión se entiende como la dirección de las acciones que contribuyan a tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos trazados, medir los resultados obtenidos, para finalmente, orientar la acción hacia la mejora permanente del sistema. 
Todo sistema de gestión de la producción debe estar orientado hacia el logro de los objetivos de la organización y esto sólo es posible mediante el control de gestión. 
  
Control de Gestión: En términos generales, se puede decir que el control debe servir de guía para alcanzar eficazmente los objetivos planteados con el mejor uso de los recursos disponibles (técnicos, humanos, financieros, etc.). Por ello podemos definir el control de gestión como un proceso de retroalimentación de información de uso eficiente de los recursos disponibles de una empresa para lograr los objetivos planteados. 
  
Los condicionantes del control de gestión: El primer condicionante es el entorno. Puede ser un entorno estable o dinámico, variable cíclicamente o completamente atípico. La adaptación al entorno cambiante puede ser la clave del desarrollo de la empresa.
Los objetivos de la empresa también condicionan el sistema de control de gestión, según sean de rentabilidad, de crecimiento, sociales y medioambientales, etc.
La estructura de la organización, según sea funcional o divisional, implica establecer variables distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también distintos.
El tamaño de la empresa está directamente relacionado con la centralización. En la medida que el volumen aumenta es necesaria la descentralización, pues hay más cantidad de información y complejidad creciente en la toma de decisiones.
Por último, la cultura de la empresa, en el sentido de las relaciones humanas en la organización, es un factor determinante del control de gestión, sin olvidar el sistema de incentivos y motivación del personal. 
  
Los fines del control de gestión. El fin último del control de gestión es el uso eficiente de los recursos disponibles para la consecución de los objetivos.
Sin embargo podemos concretar otros fines más específicos como los siguientes:
Informar: Consiste en transmitir y comunicar la información necesaria para la toma de decisiones.
Coordinar: Trata de encaminar todas las actividades eficazmente a la consecución de los objetivos.
Evaluar: La consecución de las metas (objetivos) se logra gracias a las personas, y su valoración es la que pone de manifiesto la satisfacción del logro.
Motivar: El impulso y la ayuda a todo responsable es de capital importancia para la consecución de los objetivos.
Los instrumentos del control de gestión.
Las herramientas básicas del control de gestión son la planificación y los presupuestos. 
La planificación consiste en adelantarse al futuro eliminando incertidumbres. Está relacionada con el largo plazo y con la gestión corriente, así como con la obtención de información básicamente externa. Los planes se materializan en programas.

El presupuesto está más vinculado con el corto plazo. Consiste en determinar de forma más exacta los objetivos, concretando cuantías y responsables. El presupuesto aplicado al futuro inmediato se conoce por planificación operativa; se realiza para un plazo de días o semanas, con variables totalmente cuantitativas y una implicación directa de cada departamento.
El presupuesto se debe negociar con los responsables para conseguir una mayor implicación; no se debe imponer, porque originaría desinterés en la consecución de los objetivos. 
La comparación de los datos reales, obtenidos esencialmente de la contabilidad, con los previstos puede originar desviaciones, cuando no coinciden. La causa puede ser: 
Errores en las previsiones del entorno: estimación de ventas, coste de ventas, gastos generales, etc.
Errores de método: poca descentralización, escaso rigor temporal, falta de coordinación entre contabilidad y presupuestos, etc.
Errores en la relación medios-fines: cifras ambiciosas, incorrecto uso de los medios, etc.
Esas desviaciones son analizadas para tomar decisiones, tanto estratégicas (revisión y/o cambio de plan y programas), como tácticas u operativas (revisión y/o cambio de objetivos y presupuestos). 
  
Taylor (1895) fue uno de los iniciadores del Control de Gestión industrial, introduciendo la contabilidad analítica, el cronometraje de los tiempos de mano de obra directa, los estándares, la asignación de los costos indirectos, la remuneración por rendimientos. Brown (1907) estableció la fórmula de la rentabilidad del capital. Todavía hoy se observan muchos ejemplos en las empresas el CG gira en torno al control de la eficiencia interna de la empresa, centrando su atención en los recursos que consume, en el beneficio inmediato y en la información financiera exterior. 
  
Según García (1975) el Control de Gestión (CG) es ante todo un método, un medio para conducir con orden el pensamiento y la acción, lo primero es prever, establecer un pronóstico sobre el cual fijar objetivos y definir un programa de acción. Lo segundo es controlar, comparando las realizaciones con las previsiones, al mismo tiempo que se ponen todos los medios para compensar las diferencias constatadas 
  
Blanco Amat (1984) plantea que la moderna filosofía del CG presenta la función de control como el proceso mediante el cual los directivos se aseguran de la obtención de recursos y del empleo eficaz y eficiente de los mismos en el cumplimiento de los objetivos de la empresa 
  
Según Huge Jordan (1995) el Control de Gestión es un instrumento de la gestión que aporta una ayuda a la decisión y sus útiles de dirección van a permitir a los directores alcanzar los objetivos; es una función descentralizada y coordinada para la planificación de objetivos, acompañada de un plan de acción y la verificación de que los objetivos han sido alcanzados 
  
Repasando diferentes definiciones sobre control de gestión se observa que: 
Todos los autores reconocen que los objetivos son la categoría rectora, porque el proceso de toma de decisiones está orientado a alcanzar los objetivos marcados y luego estos son el patrón para evaluar a la gestión, o sea el grado en que los resultados de la gestión se acercan a los objetivos previamente establecidos.
El control de gestión se relaciona con las actividades siguientes: formulación de objetivos, fijación de estándares, programas de acción (presupuestos), utilización de recursos, medición de resultados (verificación), análisis de desviaciones, corrección del desempeño o mejora.
Se distingue una diferenciación entre el concepto de gestión, control de gestión y la función de control, pero no se observa la misma precisión al establecer sus fronteras. Algunos consideran que el control de gestión comprende tanto la etapa de previsión como la etapa de control o verificación propiamente dicha; otros lo ven más cercano a la ejecución y verificación; para otro, abarca los procesos de asignación de recursos, el seguimiento de las acciones y la evaluación del resultado.
También se considera que el control de gestión no debe ser reducido a la función de control (entendido como evaluación y corrección del desempeño solamente) sino que comprende también la fase de planificación (porque durante el proceso de definir objetivos se determinan las formas de medirlos, y su cuantificación en el estándar), que a su vez está determinada por los procesos de mejoramiento que son los que le otorgan la capacidad de diagnóstico al control de gestión.
Pocos autores como Goldratt llaman la atención sobre el papel de la gestión y el CG como un puente entre los objetivos globales y los objetivos locales, reflejando la problemática existente de que muchos sistemas de control de gestión (SCG) se quedan en la medición de los objetivos globales de la compañía pero son incapaces de medir si los desempeños locales van contribuyendo o no al alcance de los objetivos globales.
Concluimos que el CG es un proceso que sirve para guiar la gestión hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla. Por lo cual debe entenderse que:
El CG es un medio para desplegar la estrategia en toda la organización.
Si continuáramos citando autores se comprobaría que la definición de Control de Gestión no es única, varía con cada autor y con el transcurso de los años, ya que el constante cambio del entorno empresarial conduce a una evolución en la forma de pensar y actuar, así como en los métodos y herramientas empleadas para dirigir una organización. Lo antes expuesto no debe verse como un elemento o herramienta aislada sino como un sistema que relaciona e interactúa con todo el entorno. 
  
Sistema de Control de Gestión: Un Sistema de Control de Gestión (SCG) es una estimulación organizada para que los “managers” descentralizados tomen sus decisiones a su debido tiempo, permite alcanzar los objetivos estratégicos perseguidos por cada empresa. Para mantener la eficiencia organizativa y facilitar la toma de decisiones es fundamental controlar la evolución del entorno y las variables de la propia organización  que pueden afectar su propia supervivencia. 
  
El sistema de control de gestión como conjunto de procedimientos que representa un modelo organizativo concreto para realizar la planificación y control de las actividades que se llevan a cabo en la empresa, queda determinado por un conjunto de actividades y sus interrelaciones, y un sistema informativo (SÍ).
Sin embargo se encuentran otros enfoques modernos, como el de Mallo y Merlo que conciben el SCG como un sistema de información-control superpuesto y enlazado continuamente con la gestión que tiene por fin definir los objetivos compatibles, establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las soluciones específicas para corregir las desviaciones. El control es activo en el sentido de influenciar sobre la dirección para diseñar el futuro y crear continuamente las condiciones para hacerlo realidad. 
  
Simons lo considera como aquellos procedimientos y controles habituales, de tipo formal, basados en la información y utilizados por la dirección para mantener o modificar determinadas pautas en las actividades de la organización, distinguiendo dentro del SCG cuatro tipos de sistemas formales basados en la información en función de su relación con la estrategia: sistema de creencias, sistema de establecimiento de límites, sistema de control de diagnóstico y sistema de control interactivo. El sistema de creencias, para comunicar y reforzar las declaraciones sobre la misión y los objetivos de la empresa; el sistema de establecimiento de límites, para fijar las reglas y los límites, como los sistemas de elaboración de presupuestos; el sistema de control de diagnóstico, como sistema formal de feed-back, para realizar el seguimiento de los resultados y corregir las desviaciones que se producen en relación con lo previsto; y el sistema de control interactivo, para atraer la atención y fomentar el diálogo y el aprendizaje en toda la organización. Coincidiendo con estos autores, se encuentran los enfoques gerenciales japoneses y de otros autores como Goldratt y Lorino . 
  
En los conceptos obtenidos de las distintas literaturas se puede observar que todos coinciden en que el SCG es un procedimiento basado en la información recopilada para trazar los objetivos y el camino a seguir por la entidad, controlar y tomar las decisiones correspondientes para corregir las desviaciones. 
  
Indicadores de control de gestión. Los indicadores de control (Ic) de gestión son expresiones cuantitativas que permiten analizar cuán bien se está administrando la empresa. Según Harrington, un indicador queda expresado por un atributo, un medidor, una meta y un horizonte temporal. 
  
 Entre otros rasgos las filosofías gerenciales modernas TQM, JIT, TOC, tienen en común que lo nuevo no está en los indicadores mismos, sino en la escala de importancia o prioridad con que se consideran en el proceso de gestión: valor añadido, inventario y gastos de operación, a diferencia de las filosofías tradicionales, que toman como herramienta central de control a la contabilidad de costos, magnificando los indicadores asociados al gasto de operación. 
  

Entre los indicadores comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema aparecen aquellos que apuntan hacia la eficacia, eficiencia, efectividad, estabilidad y mejora del valor, en concordancia con el triángulo de desempeño.
En la generalidad de la bibliografía se propone un conjunto de indicadores para medir la eficacia y efectividad de cada unidad funcional de la empresa, Producción, Ventas, Suministros, Mercadeo, Investigación y Desarrollo, Planificación y Preparación de la Producción, Mantenimiento, Administración y Finanzas, Recursos Humanos. Lorino menciona a los indicadores financieros, de reactividad (plazo) y calidad. Gunn en su libro sobre la fabricación en el siglo XXI, relaciona una serie de medidores de la excelencia empresarial para los diferentes subsistemas de la empresa como los de Contabilidad, Ventas y Marketing, enfocados a medir: tiempo, desperdicios, costo, calidad, flexibilidad, valor añadido, productividad, uso de activos, integración de datos e información. 
  
Sin embargo Goldrat y Lorino alertan sobre la necesidad de condicionar la definición de los indicadores a la precisión clara de los objetivos de la compañía, priorizando primero la importancia de lo que se mide y luego su indicador. En segundo lugar, los indicadores seleccionados deben permitir juzgar el impacto de las decisiones locales sobre la meta global de la compañía. 
  
Lo revisado alrededor de los indicadores permite concluir que:
· En la mayoría de las obras consultadas se presenta un listado de indicadores agrupados según el tradicional enfoque funcional (producción, técnico, ventas, recursos humanos, y otros). 
· Se muestran indicadores globales propios de la alta dirección de la empresa, y no se le da importancia a la necesidad de clasificarlos para diferentes niveles de dirección, pasándose por alto los mecanismos de conexión entre los indicadores globales y los locales. 
· Se sobre valora la importancia de los indicadores, cayéndose a veces en recetas, restándole importancia al procedimiento para definirlos. 
· Se presenta a los indicadores como algo que se puede determinar a priori o prefijar a espaldas de los objetivos, las estrategias, las restricciones del sistema, los problemas críticos y la propia especificidad del objeto industrial. 
· En este trabajo se considera que estos indicadores pueden tomarse como referencia pero no pueden incorporarse a priori en el SI de un SCG de una organización, porque se corre el riesgo de disponer de muchos datos pero no tener las informaciones pertinentes para responder las preguntas gerenciales claves para una organización en particular. 
  
Muy relacionado con el diseño de Sistemas de Control de Gestión se encuentra también el tema del Cuadro de Mando Integral -Balanced Scorecard- donde se considera que el mismo proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa en un conjunto coherente de indicadores de actuación.
Muchas personas piensan que los indicadores son una herramienta para controlar el comportamiento y para evaluar la actuación pasada. No debemos verlos solo así, sino incorporados al Cuadro de Mando Integral (CMI) para articular y comunicar la estrategia empresarial, la estrategia del negocio y para coordinar y alinear las iniciativas individuales de la organización y la de sus múltiples departamentos a fin de conseguir un objetivo común. El CMI no se esfuerza por hacer que los individuos y las unidades de la Organización sigan un plan preestablecido, el objetivo tradicional de un sistema de control. El CMI debe ser utilizado como un sistema de comunicación, de información y de formación, y no como un sistema de control.
El CMI transforma la Misión y la estrategia en objetivos e indicadores organizados en cuatro perspectivas diferentes: financiera, cliente, procesos internos y formación y crecimiento (innovación o aprendizaje).
El CMI proporciona un marco, una estructura y un lenguaje para comunicar la misión y la estrategia; utiliza los indicadores para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual y futuro. 
  
El CMI permite contemplar y proporcionar información de la empresa sobre cuatro ángulos diferentes e importantes:
a) Perspectiva del Cliente o Consumidor: ¿qué esperan de la empresa?
El buen Servicio al cliente es muy importante y es la base para poder permanecer en un mercado competido. Es probable que la Misión destaque sobre este particular. Los clientes esperan productos de óptima calidad, con un costo adecuado, que se entreguen a tiempo y que su rendimiento sea el convenido.
b) Perspectiva Interna: ¿en qué podemos destacarnos?
¿Qué hacer dentro de la empresas para cumplir con las expectativas de los clientes? Los Procesos de la empresa deben estudiarse y evaluarse para conseguir la satisfacción de los consumidores.
c) Perspectiva de la innovación o aprendizaje: ¿Qué se debe continuar mejorando?
La competencia es feroz en este nuevo milenio, por ello la empresa debe ser apta para innovar y mejorar. Los productos cumplen su ciclo de vida y es necesario disponer de unos nuevos, con capacidades mayores y atractivas.
d) Perspectiva Financiera: ¿Qué esperan los accionistas?
Quienes invierten su dinero esperan, en forma legítima un rendimiento adecuado. Si esto no se complace, es probable que inviertan su dinero en una empresa diferente.
El cumplimiento de los cuatro pilares del CMI contribuye, en mucho: a la motivación de los empleados; a mejorar todas las etapas de la Cadena de Valor; a satisfacer las expectativas de los clientes y conseguir su lealtad; por último, a ofrecer mayores rendimientos económicos a los accionistas.
  
NOTA: PRESENTA ESTE MATERIAL IMPRESO PARA TRABAJARLO EN EL AULA DE CLASE.