lunes, 19 de septiembre de 2011

DIDACTICAS DE PREMATEMATICAS-GUIA DE SEPTIEMBRE- SABADOS

INSTITUTO SISTEMATICO DE EDUCACION EMPRESARIAL
ISED
RESOLUCION DEL PROGRAMA
ASIGNATURA:
DID.PREMATEMATICAS

GUIA DE SEPTIEMBRE
DOCENTE:
GLADYS BAENA
SEMESTRE
I-II-IV
JORNADA:
 SABADOS
TEMA:
ESPACIOS Y FIGURAS GEOMETRICAS-NUMEROS
                                                          
OBJETIVO: Reconocimiento de las figuras geométricas en preescolar.
INTRODUCCION:

El niño y la niña, desde los primeros años de vida experimentan con la forma de los objetos y las personas (juguetes, utensilios, rostros, otros), y van construyendo progresivamente las relaciones espaciales entre estos,  a través de sus acciones. A partir de las primeras construcciones, logran estructurar paulatinamente el mundo que los rodea en una organización mental o representada. 
No sólo las experiencias que los niños y niñas viven en forma espontánea les permiten adquirir conocimientos acerca de su entorno y su organización espacial, es necesario que los adultos les planteen problemas sencillos que los/las lleven a explorar los distintos espacios y analizar los resultados de dicha exploración. Para favorecer la apropiación del conocimiento espacial así como de las formas geométricas, es preciso considerar los elementos del entorno como un punto de referencia externo a la persona. Ejemplo: realizar caminatas por el barrio, por calles cercanas al centro educativo, a una plaza y utilizar los puntos de referencia (doblar a la derecha, comentar “José está más cercaque Raúl”,  “El perro está al lado del árbol”..., otros.

El tratamiento de las relaciones espaciales involucra las relaciones:
• Con el objeto (ejemplo: en sus manos, arriba de mí cabeza.
• Entre los objetos: (ubicación y posición en el espacio desde las relaciones entre los objetos.
• En los desplazamientos.
Estas relaciones espaciales nos permiten  familiarizarnos con nuestro espacio vital, dado que a
través de ellas conocemos y comprendemos el mundo tridimensional, las distintas formas y sus relaciones, así como las expresiones espaciales de nuestra cultura. El/la docente debe proponer a los/las niños(as), situaciones didácticas de carácter lúdico que generen conflictos cognitivos superables, que garanticen la motivación del niño/a, y la construcción de saberes. Esto implica que cada situación debe tener una intencionalidad pedagógica. Ejemplo: Introducir retos,
que estimulen a los niños y niñas a realizar desplazamientos complejos y creativos: Distribuir
cuerdas largas y cortas en diferentes lugares (aula, patio, cancha, otros), proponer a los niños y niñas que observen las cuerdas y decirles “miren como puse las cuerdas” ¿cómo podrían pasarlas?. Colocar obstáculos y presentar nuevos retos donde se puedan utilizar diferentes posiciones (cuerdas en zigzag, curvas, sinuosas) y direcciones para desplazarse (corriendo,
saltando, reptando, otras).
 
1. Relaciones Espaciales y Geométricas:
El abordaje de los conocimientos espaciales deberá realizarse mediante el planteo de situaciones
Problemáticas, concretas e intencionales, que le permitan al niño y a la niña construir nuevos
Conocimientos espaciales y geométricos. Esto implica, por parte del docente, ofrecer a los niños una propuesta didáctica centrada en el juego y actividades lúdicas variadas, donde se incluyan acciones tales como:
Construir, anticipar, observar, representar, describir, interpretar y comunicar oralmente las posiciones y desplazamientos de los objetos y de las personas, así como el reconocimiento de los atributos en cuerpos  y figuras geométricas. Ejemplos:

Orientarse en el espacio con relación a los objetos y
Personas (adentro-afuera, arriba-abajo, adelante-atrás,
a un lado-al otro lado, otros) 
• Distribuir varios aros en el piso o cualquier otro objeto. Hacer preguntas ¿cómo podrían avanzar
Pasando dentro o fuera de los aros?
• Brindar la oportunidad al niño y a la niña de tomar sus propias decisiones y buscar la forma de resolver el problema a través de su propia acción.
• Variar la situación didáctica planteándole a los niños y niñas nuevos desafíos cognitivos. Ejemplo: ¿cómo haremos para estar más cerca uno de otros?

Formas y Cuerpos Geométricos
Hoy en día el trabajo sistemático de la enseñanza y aprendizaje de la geometría (figuras y cuerpos geométricos) en  Educación Inicial, incluye tanto las relaciones espaciales, como la identificación de los atributos de las formas, figuras y cuerpos geométricos: tamaño, grosor, otros.
Anteriormente se observaba en las aulas de preescolar, que el/la docente hacia énfasis en el reconocimiento de las formas, separadas del contexto espacial. Ejemplo:

las actividades para describir e identificar las formas consistía en recortar, pintar y rellenar un cuadrado dibujado o presentado por el adulto. La enseñanza de las figuras y de las formas geométricas se hacían en forma separada casi siempre relacionándolas con el color,ejemplo: primero el cuadrado (rojo, amarillo o azul), luego el círculo... (en secuencias). El objetivo de trabajar los conocimientos espaciales y las formas geométricas en Educación Inicial, implica
ampliar el marco de experiencias que los niños y niñas han construido en su entorno social y familiar.  Es importante que el/la docente y otros adultos indaguen sobre las experiencias que han construido los niños y niñas previamente, para ampliar sus conocimientos en dirección de un trabajo pedagógico intencional que incluya acciones como: construir, anticipar situaciones, observar, representar, describir e identificar progresivamente las figuras o cuerpos geométricos, focalizando la exploración del objeto en el espacio concreto. Organizar situaciones pedagógicas como: plegar, armar y desarmar formas, brindan la oportunidad de analizar las transformaciones de los objetos.  Los niños y niñas, en sus experiencias cotidianas pueden modificar y cambiar las formas de los objetos, ejemplo: estirar y encoger elásticos, doblar, desdoblar y plegar papeles, enrollar, estirar y encoger alambres moldeables, otros.
En síntesis, la construcción de los aprendizajes de las formas geométricas en los niños(as) de Educación Inicial, incluye tanto las relaciones espaciales como el reconocimiento de los atributos de los cuerpos geométricos y figuras. Por ejemplo: al presentarle a los niños/as un conjunto de figuras y formas geométricas:
cuadrado, rectángulos, triángulos, cilindro, círculos, rombos, de diferente color, tamaño, grosor, textura; pedirle que las identifiquen, nombren, comparen entre sí y representen en el plano bidimensional y tridimensional (dibujos y construcciones). La manipulación de los objetos de la vida cotidiana con distintas formas, ejemplo: galletas, platos, pulseras, tubos, cajas, pelotas, aros, otros, son materiales  que ayudan a los niños y niñas a descubrir las características de los objetos al compararlos y establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre ellos: 

 EL TIEMPO:
La organización del tiempo y del espacio lo construye el niño y la niña en interacción con situaciones de la vida cotidiana e implica la elaboración de un sistema derelaciones (secuencia temporal). El niño y la niña toman conciencia de la dimensión temporal, en gran parte, gracias a sus movimientos corporales y actividades diarias: gateando, caminando, golpeando, dibujando. Cada gesto o movimiento tiene un principio y un final: un “antes”, “un durante” y “un después” (secuencia temporal). La sucesión de acciones y la velocidad con las que las realiza, serán puntos de referencia que favorecerán el proceso de organización temporal, es decir, la adquisición de las nociones antes, durante y después. Así mismo, la percepción de la duración del tiempo:
Apreciación cuantitativa del tiempo transcurrido entre unos límites (principio y final), permite comparar: 

a) Estimaciones del tiempo sobre la base de referencias externas, ejemplo: comienzo y final de
Una canción.
b) Apreciación de velocidades, de aceleración del propio cuerpo y de los objetos. Ejemplo: practicar distintos tiempos cambiando las velocidades de las marchas, los ritmos, las canciones, los movimientos, las palabras. La clasificación: Es un proceso que permite organizar la realidad circundante, ordenar los objetos según sus diferencias y semejanzas, y por lo tanto reconocerlas
como similares aunque todas sus propiedades no sean idénticas.

El proceso de clasificación comienza a darse desde las primeras diferenciaciones que hace el/la bebé de los objetos. Alrededor del año ya identifica las cosas  que sirven para comer, las que sirven para vestirse o son para jugar; progresivamente va desarrollando acciones mentales para introducir otras relaciones entre los objetos, situaciones y personas (abstracción reflexiva).
El aspecto cualitativo de la clasificación, está basado en relaciones de semejanzas y diferencias y se refiere a los atributos de los objetos que consideramos para agruparlos; incluye también el establecimiento de relaciones de pertenencia y de inclusión, en función del criterio elegido.
Los atributos: Se relacionan con el color, la forma, el grosor, la textura, el material, el uso, otros. A partir de ellos se pueden clasificar o agrupar los objetos. Los niños y niñas han de descubrir que un objeto tiene varios atributos. Ejemplo: una colección (grupo de objetos) formada por la clase de los triángulos o cuadrados, pueden presentar varios atributos, además de la forma, pueden ser grandes o pequeños, delgados o gruesos o presentar varios colores (negro, azul, verde, rojo).

SERIE NUMÉRICA
La serie numérica oral y la acción de contar, son herramientas muy valiosas tanto para evaluar
Cantidades de objetos, como para resolver los primeros problemas aditivos. Es por ello, que sería conveniente incluir esta actividad en la Educación Inicial. El recitado de los números es uno de los primeros aprendizajes de los procesos matemáticos; se consideró como un aprendizaje memorístico y de poca importancia, sin embargo constituye una tarea compleja y valiosapara la adquisición de la noción de número y aprendizaje posterior de los mismos.
Existe cierta lógica en algunos errores que cometen los niños y niñas al decir la serie o al contar.



Ejemplo:
hemos escuchado muchas veces a los niños(as) decir en voz alta: uno, dos, tres, cinco, ocho, nueve, seis, diez; cuando juegan al escondite, o dicen los años que tienen, o cuando realizan cualquier otra actividad de conteo oral. Este tipo de recitado nos hace pensar que los niños(as) Este tipo de recitado nos hacen pensar que los niños(as) nada saben de los números, lo cual no es cierto, porque han aprendido que al decir la serie numérica no dicen otras cosas más que el nombre de los números. Se tratará entonces de favorecer el recitado de los números, ya que, lejos de ser una actividad mecánica y despojada de sentido para el niño(a), le ofrece datos sobre la organización de éstos. Además, los primeros conocimientos numéricos servirán tanto para comparar números como para calcular.
El objetivo no es enseñar los números de la manera que la escuela tradicional lo hizo de uno en uno y proponiendo la escritura de los mismos en forma de caligrafía, haciendo hincapié en el trazo. Se trata de proponer situaciones didácticas donde se utilice el número en diferentes contextos: para contar, para saber cuántos objetos hay, para comparar colecciones, para construir una colección compuesta por una determinada cantidad de objetos, buscándolos e interpretándolos en objetos de uso social (numeración de las casas, calendarios, envases, el número del ascensor, otros); tratando de comprender la función que ellos cumplen.

El hecho de contar en forma correcta no es siempre garantía de correspondencias cuantitativas. La acción de contar implica algo más que el recitado de la serie numérica; involucra, también un procedimiento de correspondencia término a término entre el conjunto de los números y de los objetos que se deben contar; ejemplo: María, niña de cuatro años, agrupa varios objetos (tazas plásticas) y luego realiza el conteo, señalando con el dedo cada uno de los objetos, correspondiendo con el número que va diciendo. La serie de los números naturales la construye el/la niño/a poco a poco, creando y coordinando relaciones de correspondencia, de ordenación, de cuantificación,  de numeración, de relación número-cantidad y  cifra- cantidad.
Podemos decir que el niño o la niña construye el concepto de número natural a partir de los conocimientos previos que proporciona el medio en que vive y coordinando las actividades sistemáticas de aprendizaje que le brinda el contexto educativo El/la docente ofrecerá oportunidades a los niños y niñas de:

 Ampliar el conteo de la serie numérica oral conocida.
 Usar adecuadamente la sucesión oral en las situaciones de enumeración de objetos, es decir, que el número dicho corresponda con el objeto contado.
 Detenerse ante un número dado.
 Continuar la sucesión partiendo de un número diferente de uno.
 Reconocer el sucesor o antecesor de un número.
 Uso de relaciones entre los números: estar entre, uno más que, uno menos que.

En conclusión, se puede decir que un niño/a sabe contar si utiliza procedimientos tales como:
[1] Asigna a cada uno de los objetos a contar una palabra y sólo una, que es el nombre de un número. Estas palabras (nombre de los números) deben pronunciarse en un orden fijo, siempre igual, es decir respetando el orden de la serie numérica.
[1] Reconoce que el último número nombrado de la serie utilizada durante el conteo corresponde a la cantidad total de objetos.
[1] El orden en el cual cuenta los elementos de una colección no afecta el resultado del conteo.

NOTA: PRESENTE LOS SIGUIENTES MATERIALES.
·         PLASTILINA
·         PALOS DE HELADOS O PALETAS
·         COLBON
·         TIJERAS
·         MARCADORES
·         GRANOS
·         TEMPERAS
·         PLANCHAS
·         CUADERNO DE LOS NIÑOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario