lunes, 18 de abril de 2011

GUERRA SUPREMOS O CONVENTOS (1839-1842)- CICLO IV- JORNADA MAÑANA-GUIA DE ABRIL

ASIGNATURA:
SOCIALES
CICLO :
IV
DOCENTE:
GLADYS BAENA PELAEZ


JORNADA:
MAÑANA
TEMA:
GUERRA DE SUPREMOS O CONVENTO (1839-1842)

OBJETIVOS: Reconocer las guerras civiles que se dieron en Colombia en el siglo XIX- causas y consecuencias
Tuvo su origen en San Juan de Pasto, el 30 de junio de 1839, cuando varios sacerdotes que se oponían a la orden del Congreso de disolver los conventos con menos de ocho     frailes, pese a que esta orden contaba con el apoyo del arzobispo de Bogotá.

 El alzamiento, aunque fue sofocado temporalmente dos meses después, en la Batalla de Buesaco, se recrudeció cuando varios caudillos regionales que pretendían reivindicaciones políticas y económicas, se alzaron contra el gobierno central.

Desde el comienzo de la presidencia de José Ignacio de Márquez, una fracción de políticos le opuso resistencia al criticar su gobierno. Este grupo opuesto a...
En 1839, se promulgó un decreto que aplicaba, en Pasto, la ley sobre supresión de conventos de menos de ocho religiosos, expedida durante el gobierno de Santander. Para ese entonces, el presidente era José Ignacio de Márquez. Las Iglesia, en Pasto, reaccionó contra el decreto y movilizó a la población acusando al gobierno de atentar contra la religión y querer acabar con la Iglesia. La población católica y devota se amotinó y asaltó las guarniciones militares de Pasto, en julio de 1839. Este evento se conoce como la rebelión de los conventillos.
En el mes de agosto del mismo año, el general Pedro Alcántara Herrán, con un ejército y en apoyo del gobierno, reprimió la revuelta y aplacó momentáneamente el sentimiento de descontento en esa ciudad.
En enero de 1840, el general José María Obando al sentirse excluido del gobierno de Márquez y al abrirse un proceso criminal en contra suya, en el cual se le acusaba de la muerte del Mariscal Sucre, se levantó en armas en las regiones de Cauca y Pasto, y se declaró Supremo director de la guerra. En su proclama de guerra, decía defender la religión y un sistema federal para la República.
Este levantamiento animó intereses regionales que se sintieron golpeados por las medidas del gobierno y por la exclusión en el manejo del Estado de que habían sido objeto. En los siguientes meses, se presentaron levantamientos armados en cabeza de caudillos regionales, donde cada uno, desde su área de influencia, se hacía llamar jefe supremo.
Estos caudillos fueron: Reyes Patria en Tunja, Juan A. Gutiérrez en Cartagena de Indias, Salvador Córdoba en Antioquia, José María Vesga en Mariquita (Tolima), Manuel Gonzales en El Socorro, y Francisco Carmona en Santa Marta. Cada uno se denominaba Comandante Supremo de su propio ejército, de ahí el nombre de "Guerra de los Supremos".

La guerra, que principalmente buscaba reubicar a los generales caleña (Colombia)|     santanderistas en la distribución del poder, no contó con una dirección única, lo que permitió su derrota en 1841.

Los generales Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de Mosquera comandaron las fuerzas defensoras del gobierno contra los levantamientos en las distintas regiones del país. En marzo de 1842, las fuerzas insurrectas fueron definitivamente vencidas en beneficio de la estabilidad del gobierno. El principal general de las fuerzas rebeldes, José María Obando, huyó del país y se refugió como exiliado.

è San Juan de Pasto es una ciudad de Colombia, capital del departamento de Nariño, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. 
è un convento es un establecimiento religioso, generalmente cristiano, donde los clérigos llevan una vida religiosa en comunidad. Se habla más propiamente de convento en lugar de monasterio
è Un congreso es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversas índole, aunque generalmente con fines políticos.
àUn fraile se diferencia de un monje en que su ministerio lo lleva a trabajar por el Reino de Dios fuera del monasterio, mientras que, tradicionalmente, el monje normalmente no sale de su monasterio, en el que se dedica a la oración y las labores internas. El monje se identifica con su monasterio mientras que los frailes suelen ser cambiados de lugar según los superiores lo necesiten.

RESEÑA HISTORICA: Buesaco, población cabecera del distrito de su misma denominación, fundado por Martín García del monasterio de Casanzola, hacia el año de 1.618 en la encomienda de Diego de Meneses, con 82 indios tributarios.

Debe su nombre a la tribu de los Buesacos o Buisacos, propietarios de la región, el padre Mejía y Mejía en “Prehistoria Nariñense”, manifiesta que en sus comienzos se decía BUIZACO opinando ser de extracción Caribe y que en lengua indígena significa “lomo de buey”, y como los españoles dados a imponer nombres a los lugares, guiándose por la principal característica de ellos, bien puede ser que los que así piensan estén en lo cierto.

Al parecer los primeros conquistadores que pasaron por el municipio de Buesaco fueron Juan de Ampudia y Sebastián de Belalcazar, pero ellos únicamente lo tomaron como centro de tránsito entre el Ecuador y el norte de Colombia.

En el tiempo de la conquista Buesaco era habitado por los indios Buisacos, los cuales recibieron al teniente Martín García Casanzola con marcadas muestras de cariño y sumisión.

Casanzola al hacer la fundación de aquel lugar debía defender a los Buisacos de las tribus vecinas que continuamente los atacaban, robándoles las sementeras y pretendiendo conquistar sus feudos.

Por otra parte, según Burbano hasta principio del siglo XVI, la población aborigen sostiene continuos enfrentamientos con tribus vecinas por la cual, el capitán García de Cansanzola insinuó que la tribu se congregara en un solo lugar, para evitar los ataques de otras tribus. Este lugar era una colina supremamente alta desde la cual lograron derrotar a las tribus enemigas y extendieron sus dominios hasta el Río Juanambu, donde habitan los palacinoyes; así el capitán García de Casanzola logro fundar la población de Buesaco en 1.618.

El municipio de Buesaco dentro de su vida histórica, cuenta con una fecha notable, la cual es la batalla de Juanambu, el día 12 de abril de 1814, llego a este sitio el precursor de la independencia General Antonio Nariño, quien después de una sangrienta batalla se adueño del campamento realista, comandado por el General Eymerich, enarbolando la bandera tricolor sobre las alturas de Buesaco y Boquerón. Hasta ahora existen cuevas que sirvieron para atrincherarse, o tremendos parapetos, nombre que en la actualidad se le da a este sitio llamado también “el salto de Nariño”.

La campaña libertadora continúa luego hacia el sur y acampa en el lugar histórico de Pajajoy, Buesaco y Boquerón, para continuar triunfante a Tacines y Cebollas con dirección a Pasto, hoy conocido como el camino de la libertad el cual se encuentra totalmente demarcado , por el historiador Isidoro Medina, en los sitios donde se dio la lucha. También se encuentra el lugar donde ocurrió el combate entre Agustín Agualongo y los indios Buisacos en el año de 1.823. Dicho lugar se encuentra ubicado en la hacienda la Loma de propiedad de la comunidad de los padres Filipenses.

Entre los lugares históricos del municipio de Buesaco se encuentran: La Casa de los señores Villota, ubicada en la vereda Pajajoy, en donde se hospedaron el libertador Simón Bolívar y el precursor de la independencia General Antonio Nariño, en época de guerra de la independencia, en el año de 1.822.

TALLER

1.    Realiza un cuadro sinóptico explicando de la GUERRA DE LOS CONVENTOS (origen-grupos que se enfrentaron-causas-consecuencias-lugar).

2.    Investiga las biografías de: José Ignacio Márquez- José María Obando- Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de Mosquera- Antonio José de sucre- trae láminas.

3.    A que se conoce como Buesacos.


4.    Recorta  el mapa:   del El Nuevo Reino de Granada y  la Gran Colombia.










1 comentario: